La entrevista que se reproduce a continuación ha sido realizada por el escritor Luis Del Moral Martínez, para el blog literario español Experiencias Literarias, publicada el martes 16 de junio de 2015.
En el pasado mes de diciembre, desde Experiencias Literarias, entrevistamos al escritor uruguayo radicado en Colombia, Fernando Chelle. En esa oportunidad, (ver aquí), Fernando nos contó sobre sus inicios en el campo literario, sobre el significado de la literatura en su vida y sobre sus dos libros publicados hasta ese momento, Poesía de los pájaros pintados (Colombia 2013) y Curso general de lectoescritura y corrección de estilo, guía para formular escritos correctos (Colombia 2014). Una de las preguntas específicas que le hicimos en esa entrevista fue: qué proyectos literarios tenía en la actualidad y cuáles eran los proyectos que tenía para el futuro. Dentro de los proyectos, a corto plazo, Fernando se refirió a la publicación de su segundo libro de poesía, que se titulará, Muelles de la palabra; a otra obra poética, referente a los clásicos de la literatura; y a un libro de ensayos y comentarios literarios. Pero el proyecto más próximo al que se refirió fue al de un libro sobre el cuento fantástico en el Río de la Plata, que dijo ya tener escrito y al que solo le faltaba pulirle los últimos detalles. La siguiente entrevista a Fernando Chelle se referirá precisamente a la reciente publicación de este último libro, el tercero del autor: El cuento fantástico en el Río de la Plata (Colombia 2015).
Entrevista al escritor uruguayo Fernando Chelle
Experiencias Literarias (E.L.): Lo primero, queremos darte las gracias Fernando por concedernos la entrevista y felicitarte por la reciente publicación de tu tercer libro, El cuento fantástico en el Río de la Plata.
Fernando Chelle (F.CH.): Gracias a ustedes por hacer posible este nuevo encuentro, para mí es un placer.
E.L: Para comenzar, me gustaría saber por qué un libro sobre el cuento fantástico en el Río de la Plata.
F.CH: En primer lugar porque pertenezco a esa región del mundo. Es indudable que si hubiera nacido en Dinamarca, en Argelia o en Japón, seguramente no estuviera tan interesado en la literatura rioplatense. Los individuos, desde el nacimiento, estamos condicionados por el entorno, por la cultura en la que nos ha tocado vivir, de manera que la literatura del Río de la Plata es la que yo siento como familiar, como propia podría decirse. Pero claro, la literatura rioplatense, al igual que la de diferentes partes del mundo, es muy vasta, no se agota en el cuento, ni mucho menos en el cuento fantástico. Lo que sucede, y esta creo que es una de las razones fundamentales por las que decidí escribir este libro, es que dentro de las diferentes manifestaciones literarias que se han dado en ambos márgenes del Río de la Plata, creo que el cuento fantástico, es una de las más sobresalientes. Si bien es cierto, que tanto Uruguay como Argentina, han dejado en la historia de la literatura latinoamericana y mundial excelentes novelistas, poetas y dramaturgos, los autores de esta región del mundo más estudiados y que más han trascendido a nivel internacional han sido los cuentistas, y dentro de ellos, los que incursionaron en el cuento fantástico. Esto es algo que yo como uruguayo lo he podido comprobar en otras partes del mundo o en contacto con personas que no pertenecen a la cultura rioplatense. Si a esas personas, y no me refiero a los estudiosos de la literatura, se les preguntara por ejemplo por novelistas como Eduardo Acevedo Díaz o Ricardo Güiraldes; por poetas como Idea Vilariño o Roberto Juarroz; por dramaturgos como Florencio Sánchez o Carlos Gorostiza, lo más seguro es que no los conozcan, pero lo mismo no pasaría si se les preguntara por cuentistas como Horacio Quiroga o Julio Cortázar.
Una cosa que me parece importante destacar también en esta pregunta, es el contenido del libro. Porque mucho se ha escrito sobre el cuento fantástico, incluso sobre el rioplatense, y mucho se ha escrito también sobre los autores que en la obra aparecen. Pero mi abordaje del tema es muy particular, a mí no me interesaba hacer un estudio exhaustivo de lo que significó el cuento fantástico en la cultura rioplatense, ni enumerar las decenas de escritores que incursionaron en el género. Yo quise mostrar las características de este tipo de relato en cuatro obras ejemplares, pertenecientes a cuatro autores también ejemplares. De manera que lo que hice fue introducirme en los textos, analizarlos desde el punto de vista literario, comentarlos. Esto hizo que tuviera que elegir para trabajar, un solo texto por autor, de otra manera sería un libro extensísimo. Pero creo que la obra logra mostrar algo que no se encuentra en otros sitios, y eso para mi es muy importante, porque el libro no repite lo que ya se ha dicho, sino que profundiza en el tema a partir de los propios textos.
E.L: ¿Cuáles son las características de este tipo de relatos? ¿Por qué a estos cuentos se los califica como fantásticos?
F.CH: El cuento fantástico que se dio en el siglo XX en el Río de la Plata se caracteriza por ser una narración breve, que introduce en medio de una ficción de carácter verosímil elementos sobrenaturales. Esto lo podremos ver, con sus diferencias particulares, en cada uno de los textos que se trabajan en el libro. Todos presentan personajes comunes y corrientes, que se mueven dentro de situaciones cotidianas en las cuales irrumpen, de alguna manera, fenómenos extraños o sobrenaturales que no se pueden explicar desde un punto de vista realista. Son textos que impresionan al lector, que lo hacen dudar entre respuestas realistas o fantásticas, aunque en última instancia, el lector se deberá volver cómplice de la ficción y aceptar como única verdad la que impone el relato.
Uno de los rasgos característicos de los cuentistas fantásticos, aunque no se da en todos los relatos, es la utilización del narrador en primera persona, este es un recurso que apunta fundamentalmente a que el lector le de crédito a lo inverosímil de las narraciones. Este tipo de narrador lo encontramos en dos de los cuentos que se abordan en el libro;Muebles el Canario de Felisberto Hernández y El Aleph de Jorge Luis Borges.
En cuanto a los temas, son muchos y muy diversos. En primer lugar, el tratamiento de las desviaciones mentales y los problemas psicológicos, es un tema que está presente en muchos de los cuentos de Horacio Quiroga (El almohadón de plumas, El solitario, La gallina degollada, entre otros) pero también en Felisberto Hernández, quien incluso se ocupó en su vida de estudiar algunas de las patologías que sufren los enfermos mentales. El tema del amor, no es muy frecuente dentro de la literatura fantástica, pero casualmente está presente en dos de los cuentos que trabajo en la obra. Aparece casi siempre vinculado a lo imposible, lo dificultoso, (esto lo podemos ver tanto en El almohadón de plumas de Horacio Quiroga como en Continuidad de los parques de Julio Cortázar). También es frecuente encontrar dentro de la literatura fantástica, independientemente del tema que se desarrolle, un libre juego con los conceptos de tiempo y espacio que se dan dentro de la narración, esto lo podemos ver claramente en los cuentos Continuidad de los parques de Julio Cortázar y en El Aleph de Jorge Luis Borges.
E.L: ¿Por qué crees que este tipo de literatura se dio en la zona del Río de la Plata y no en otra parte de Latinoamérica?
F.CH: Es una pregunta muy interesante. Sobre todo porque no es fácil establecer una razón por la cual este tipo de literatura se dio con más intensidad en el Río de la Plata que en el resto de América Latina, quizá no exista una explicación definitiva que aclare este hecho. Julio Cortázar, en una ocasión, expresó que posiblemente se debiera a que la realidad circundante de los países del Río de la Plata es mucho más pobre que la abundancia tropical de los países que se encuentran geográficamente más al norte. Es una posibilidad a la que tendríamos que sumar al menos otra, a mi entender de mayor peso, que es la de las influencias literarias que tuvieron los autores rioplatenses de comienzos y mediados del siglo XX. Entre las más notorias, e incluso reconocidas por diferentes autores de la región, se deben destacar, la de los norteamericanos Edgar Allan Poe y Henry James (aunque este último escritor adquirió la nacionalidad británica casi al final de sus días); la del alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann; la del francés Julio Verne; la del checo Franz Kafka; la del irlandés Charles Maturin; la del escocés Robert Louis Stevenson y la de los escritores británicos Thomas de Quincey, Ann Radcliffe, Mary Shelley, Herbert George Wells y Gilbert Keith Chesterton, entre otras muchas influencias de autores menos destacados.
E.L: ¿Por qué decidiste trabajar solo con cuatro autores?
F.CH: Creo que es algo que está vinculado con mi intención a la hora de escribir la obra. Como ya dije, a mí no me interesaba hacer un estudio exhaustivo del tema, ni hacer una lista con todos los escritores que incursionaron en el cuento fantástico. Mi interés era mostrar las características del cuento fantástico rioplatense, desde el análisis literario. Por esa razón, elegí cuatro autores y cuatro cuentos que a mi entender son muy representativos. Los autores y los cuentos son: Horacio Quiroga (Uruguay) El almohadón de plumas; Felisberto Hernández (Uruguay) Muebles: El canario; Jorge Luis Borges (Argentina) El Alephy Julio Cortázar (Argentina) Continuidad de los parques.
E.L: De manera que se podría decir que el contenido del libro lo componen los análisis literarios de esos cuentos referidos…
F.CH: Sí exacto. El libro consta de cinco artículos, que han sido publicados anteriormente en tres revistas; Revista Digital VADENUEVO (Uruguay), Realidades y Ficciones - revista literaria - (Argentina) y Revista Cronopio (Colombia). A los análisis literarios de los cuentos señalados, debemos sumarle el prólogo de la obra y otro artículo, referido a los defensores y detractores de la obra de Felisberto Hernández.
E.L: Y ahora, Fernando, ¿cuál es el próximo libro?
F.CH: Pienso que mi segundo poemario “Muelles de la palabra”. Si todo funciona como espero lo estaré publicando antes de fin de año. Ya tengo terminado otro libro de crítica literaria que se titula “Las otras realidades de la ficción” sobre utopías, distopías y ucronías, pero quiero publicar primero los poemas. El año próximo, con tranquilidad, comenzaré publicando entonces “Las otras realidades de la ficción” y tengo la esperanza de poder terminar y publicar mi primer libro de relatos. Pero bueno, eso el tiempo lo dirá.
E.L: Muchas gracias por concedernos la entrevista, Fernando. Te deseamos la mejor de las suertes y esperamos poder contar con más aportaciones tuyas en el futuro. Es un placer compartir experiencias contigo.
F.CH: Al contrario, muchas gracias a ustedes por permitirme llegar con esta entrevista a la cada vez más amplia comunidad de lectores y escritores que supone Experiencias literarias.
Una entrevista muy interesante, sin duda, en la que tratamos uno de los géneros literarios: el género fantástico. Espero que os haya gustado la experiencia de Fernando. Como podéis ver, ahora nos salen autores “hasta de las orejas”. Fernando ha dejado muchos libros y autores recomendados. Espero que os gusten sus historias y, como siempre, que hayáis disfrutado con esta entrevista. ¡Mucho ánimo! ¡Hasta la próxima, amigos!
Una entrevista muy interesante, sin duda, en la que tratamos uno de los géneros literarios: el género fantástico. Espero que os haya gustado la experiencia de Fernando. Como podéis ver, ahora nos salen autores “hasta de las orejas”. Fernando ha dejado muchos libros y autores recomendados. Espero que os gusten sus historias y, como siempre, que hayáis disfrutado con esta entrevista. ¡Mucho ánimo! ¡Hasta la próxima, amigos!
¡Feliz escritura!
____________________________________
Luis del Moral Martínez
Editor de Experiencias Literarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario