Feria Internacional del libro de Bogotá II (Entrevista en el programa "Voz para el cambio", de República Dominicana). Miércoles 30 de abril de 2025.
jueves, 15 de mayo de 2025
lunes, 25 de noviembre de 2024
Entrevista a Fernando Chelle en el blog CLAROSCURO
Entrevista a Fernando Chelle, por parte del escritor bogotano Sergio Antonio Chiappe Riaño, para su blog CLAROSCURO, publicada el lunes, 22 de julio de 2019.
DESDE SU MERCEDES NATAL AL PAÍS CAFETERO (Escritor Fernando Chelle: Pasión por la literatura)
Entrevista a Fernando Chelle, por parte del diario
Acción, de Mercedes, Uruguay (16 de abril de 2019).
miércoles, 23 de octubre de 2024
Entrevista a Fernando Chelle en el programa “Amigos por siempre” (Crónicas 94.9 FM)
Entrevista a Fernando Chelle en el programa “Amigos por siempre”, conducido por la periodista María del Huerto Ramírez (Crónicas 94.9 FM). Sábado 19 de octubre de 2024.
Fernando Chelle, un poeta uruguayo en Cúcuta, tienes que verlo (Frontera X 2018)
Entrevista para el canal Frontera X, publicada el miércoles 9 de mayo de 2018.
jueves, 10 de octubre de 2024
Entrevista al poeta uruguayo Fernando Chelle en la revista mexicana de literatura "Marcapiel"
Entrevista
al poeta uruguayo Fernando Chelle en la revista mexicana de literatura
"Marcapiel", el martes 10 de octubre de 2017.
lunes, 5 de agosto de 2024
Entrevista a Fernando Chelle, sobre el libro "Las otras realidades de la ficción"
Entrevista realizada por el portal literario "El
buen librero", publicada el día jueves 7 de julio de 2016.
Entrevista a Fernando Chelle. Por: Enrique Lécaille (@gesor)
La entrevista que se
reproduce a continuación ha sido realizada por Enrique Lécaille, para @gesor.
Se publicó el miércoles 21 de octubre de 2015.
viernes, 26 de julio de 2024
Nota al escritor, Fernando Chelle. Por, Johanna Marcela Rozo Enciso
La nota que comparto, me
la realizó la escritora Johanna Marcela Rozo Enciso, en ocasión de mi visita a
la ciudad de Pamplona (Colombia), el lunes 19 de octubre de 2015, cuando fui
invitado por el taller literario Rayuela-Relata.
Entrevista a Fernando Chelle, en Revista EnSueño
La entrevista que se
reproduce a continuación ha sido realizada por Joaquín González, para el
segundo número de la revista literaria española EnSueño. Se publicó en el mes
de septiembre de 2015.
domingo, 7 de julio de 2024
Entrevista a Fernando Chelle en "Ocaña vive lo bueno"
La
entrevista que se reproduce a continuación ha sido realizada por "Ocaña
vive lo bueno", fue publicada el día jueves 4 de julio de 2024.
Entrevista a Fernando Chelle en "Café entre Libros"
Entrevista a Fernando
Chelle, el viernes 28 de agosto de 2015, en "Café entre Libros", un
programa de “La Universal Radio (Argentina).
Entrevista a Fernando Chelle en el portal cultural español Universo La Maga
La entrevista que se reproduce a continuación ha sido
realizada por el portal cultural “Universo la Maga", fue publicada el día
sábado 11 de julio de 2015.
domingo, 23 de junio de 2024
Entrevista a Fernando Chelle, sobre el libro "El cuento fantástico en el Río de la Plata"
La entrevista que se reproduce a continuación ha sido realizada
por el escritor Luis Del Moral Martínez, para el blog literario español
Experiencias Literarias, publicada el martes 16 de junio de 2015.
Luis del Moral Martínez entrevista a Fernando Chelle para "Experiencias Literarias"
La entrevista que se reproduce a continuación ha sido realizada
por el escritor Luis del Moral Martínez, para el blog literario español
"Experiencias Literarias", publicada el sábado 13 de diciembre de
2014.
domingo, 9 de junio de 2024
Entrevista a Fernando Chelle sobre el libro "Curso general de lectoescritura y corrección de estilo"
Entrevista
a Fernando Chelle, sobre el libro "Curso general de lectoescritura y
corrección de estilo, guía para formular escritos correctos", para el blog
literario español "Mi sala de lectura". La entrevista fue publicada
el sábado 25 de octubre de 2014.
jueves, 23 de mayo de 2024
Entrevista a Fernando Chelle en la 19° Fiesta del Libro de Cúcuta
Entrevista a Fernando Chelle en la 19° Fiesta del Libro de Cúcuta (lunes 4 de septiembre de 2023).
Fernando Chelle en "Sintopía radio", UNIVERSIDAD CENTRAL, viernes 26 de abril, FilBo 2024.
Entrevista
a Fernando Chelle en "Sintopía radio" emisora de la UNIVERSIDAD
CENTRAL, viernes 26 de abril, FilBo 2024.
Fragmento de la presentación del libro "El más acá de la señora Visconti" (FilBo 2024)
Dice
Quira Medios: Fernando Chelle, escritor uruguayo radicado en Norte de
Santander, nos presenta su libro “El más acá de la señora Visconti y otros
cuentos”. La obra recoge historias, anécdotas y vivencias de personajes
actuales rioplatenses y cucuteños que no dejan de ser universales.
martes, 22 de septiembre de 2020
Kitob dunyosi
Con mucho gusto les comparto la entrevista que me realizó la gran escritora Xosiyat Rustamova, redactor en jefe del periódico "Kitob dunyosi", de Uzbekistán, uno de los medios culturales más influyentes de Asia Central.
Fernando CHELLE:
LAS
REDES SOCIALES NO PUEDEN SER COMPETIDORAS DE LA POESÍA
El
poeta, escritor y crítico literario uruguayo Fernando Chelle nació en 1976 en
la ciudad de Mercedes. El artista vive y trabaja en Colombia desde 2011. Sus
trabajos se han publicado en más de treinta países.
¿Cuál considera su contribución más importante a la literatura mundial?
Yo
he publicado, hasta el momento de esta entrevista, tres libros de poesías: Poesía de los pájaros pintados (2013); Muelles
de la palabra (2015) y Las flores del tiempo (2018).
Un libro de didáctica de la lengua: Curso general de lectoescritura y
corrección de estilo (2014). Un libro de cuentos: SPAM (2017).
Y cinco libros de ensayos: El
cuento fantástico en el Río de la Plata (2015); Las otras realidades de la ficción (2016); El
cuento latinoamericano en el siglo XX (2016); Cadencias que el
aire dilata en la sombra (2018) y Palabra en el tiempo (2019).
Desconozco si alguno de estos libros llegará, en algún momento, a ser algo
importante parta la literatura mundial. Para mí como autor sí lo son, pero la
recepción, el impacto y la importancia que puedan llegar a tener en el mundo de
la literatura, es algo que no depende del autor.
Las humanidades enriquecen nuestras vidas desde
el punto de vista emociona y espiritual. A mí en lo personal me resultaría muy
aburrida la vida sin las artes en general y sin la literatura en particular.
Pienso que, en general, la humanidad no se encuentra muy interesada en las
humanidades, sino más bien en aquellas disciplinas que tienen, si se quiere,
una finalidad pragmática, utilitaria. Esto lleva definitivamente a la
deshumanización de los seres humanos, a lo que nos diferencia de los demás
animales, que es, entre otras cosas, la sensibilidad y el goce estético que
podemos llegar a tener frente a una manifestación artística.
Buscándola, prestándole atención precisamente a
eso casi mágico que se esconde en las cosas cotidianas, porque la poesía está
en la vida misma. Además de eso, leyendo poesía, consumiendo arte, buscando la
belleza tanto en la naturaleza, como en las creaciones estéticas de los hombres. Una
persona para encontrar la poesía en su vida, se tiene que disponer, dejarse
sorprender, en definitiva, no dejar morir al niño que todos llevamos con
nosotros.
Yo no creo que la poesía deba competir con las
redes sociales. La poesía debe utilizar las redes sociales para propagarse. Los
poetas deben publicar allí sus creaciones, intercambiar sus puntos de vista,
conocerse entre sí, en fin, las redes sociales tienen que ser vistas como
aliadas de la poesía, nunca como una competencia.
Nota de Zulhumor Arifjonova